CICLO DE VIDA DEL EMPLEADO
- Yazmín Maldonado
- 28 mar
- 2 Min. de lectura
Alguna vez te has cuestionado, ¿Cuáles son las diferentes etapas por las que pasa un empleado dentro de una empresa?. Cada fase es crucial para la creación de un entorno de trabajo positivo y productivo. Entender y gestionar correctamente este ciclo no solo favorece el crecimiento y desarrollo de los empleados, sino también potencia la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa.
El Inicio del Ciclo
El ciclo de vida del empleado comienza mucho antes de su primer día de trabajo. Es decir, la atracción de talento es el primer paso, y es aquí donde la marca empleadora juega un papel crucial. Las empresas que destacan en su sector no solo atraen al mejor talento, sino también generan una imagen positiva para la captación de perfiles con habilidades.
Incorporamiento
Una vez que el talento ha sido seleccionado, el siguiente paso es la incorporación, o "onboarding". Aquí es donde se provoca la primera impresión del empleado sobre la empresa y su cultura. Lo cual significativamente aumentan las posibilidades de retención y éxito dentro de la organización.
Crecimiento Profesional
El ciclo de vida del empleado no se detiene una vez que ha comenzado su trabajo. El desarrollo profesional es una de las claves para mantener motivados a los empleados y asegurarse de que estén actualizados en sus competencias y funciones a realizar.
Compromiso
Un empleado comprometido es un activo invaluable para la empresa. La fidelización y motivación son importantes para retener a los talentos más destacados. El compromiso no solo muestra el trabajo realizado, sino también refleja su vínculo emocional con la empresa y sus objetivos profesionales.
Retención de Talento
Retener a los empleados es completamente el desafío para toda empresa. En esta fase, es vital que los esfuerzos de desarrollo y compromiso continúen siendo efectivos, además de adaptarse a las necesidades del empleado.
Salida ó Transición
En esta fase el empleado culmina decide dejar la empresa. Aunque puede ser un momento difícil, gestionarlo de manera profesional y respetuosa garantiza que la salida sea una transición empática para el empleado como para la pyme.

¿Por qué es importante?
En este sentido, es importante saber gestionar el ciclo de vida del empleado no solo para mejorar la experiencia, sino también analizar a futuro los resultados de dicha pyme. Con el objetivo de reducir costos en la rotación, solucionar o mejorar el clima laboral y fortalecer la reputación de la empresa.
Si deseas conocer más sobre cómo optimizar el ciclo de vida de tus empleados y mejorar tu gestión de talento, ¡visita nuestra web y descubre nuestras soluciones profesionales que SOServices tiene para empresas!
Comentarios