Período de prueba: ¿Qué es y cuánto dura?
- Yazmín Maldonado
- 15 ago
- 2 Min. de lectura
Cuando una persona comienza en un nuevo empleo, es común que escuche el término “período de prueba”. Aunque puede generar dudas o incluso inquietud, en realidad es una figura legal contemplada en la Ley Federal del Trabajo que busca proteger tanto a la empresa como al trabajador. Aquí te lo explicamos de forma clara, directa y sin rodeos.
¿Qué es el período de prueba?
El período de prueba es el tiempo inicial dentro de una relación laboral en el que tanto la persona trabajadora como la empresa pueden evaluar si existe un verdadero “match” laboral. Para el empleador, es una oportunidad de validar si el candidato tiene las competencias y actitudes necesarias para el puesto. Para el trabajador, representa una etapa para conocer el entorno, las tareas y valorar si el empleo es acorde a sus expectativas profesionales.
En otras palabras, el período de prueba funciona como una etapa de observación, aprendizaje y toma de decisiones para ambas partes.
¿Cuánto dura el período de prueba en México?
De acuerdo con el Artículo 39-A de la Ley Federal del Trabajo, el período de prueba puede tener diferentes duraciones, dependiendo del tipo de puesto:
Máximo 30 días para la mayoría de los trabajadores.
Hasta 180 días (6 meses) en casos de puestos de dirección, gerencias, trabajos profesionales especializados o cargos administrativos de confianza.
Desde luego, durante este tiempo el trabajador goza de todos sus derechos laborales, incluyendo salario, seguridad social, prestaciones de ley y, por supuesto, un trato digno y profesional.
¿Se puede terminar la relación laboral durante el período de prueba?
Sí. Si al concluir el período de prueba la empresa determina que el trabajador no cumple con los requisitos del puesto, puede dar por terminada la relación laboral sin responsabilidad alguna, siempre y cuando se respeten los derechos adquiridos durante ese tiempo. Lo mismo ocurre si la persona trabajadora decide no continuar.
Por ello, la comunicación desde un principio debe ser clara, la retroalimentación constante y un ambiente respetuoso son esenciales durante esta etapa.
Como consultores en recursos humanos, sabemos que un buen proceso de integración desde el primer día puede marcar la diferencia. El período de prueba no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para crecer, adaptarse y construir una relación laboral sólida basada en la transparencia y el respeto mutuo.

¿Tienes dudas sobre cómo implementar correctamente los períodos de prueba en tu empresa? En SOServices podemos ayudarte.
Comentarios