top of page
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES

  • Foto del escritor: Yazmín Maldonado
    Yazmín Maldonado
  • 30 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

¿Sabías que la forma en que se organiza una empresa puede ser tan importante como sus productos o servicios? Si bien, la estructura organizacional es el esqueleto que sostiene a cualquier pyme, elegir la adecuada puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso. Ante ello es relevante comprender cada una de ellas para optimizar nuestros recursos, mejorar la comunicación y, alcanzar los objetivos planteados.


Estructura Funcional: La Tradicional


Esta es la estructura más común en las empresas tradicionales. Debido a que sus empleados están agrupados de acuerdo a sus habilidades y funciones específicas. Es decir, existirán áreas de marketing, finanzas, recursos humanos, etc. Sin embargo, la desventaja principal es que pueden operar de manera independiente.


Estructura Divisional: Pensada para la Expansión


Cuando la empresa esta creciendo y se diversifica, puede optar por este tipo de estructura. Aquí la pyme se divide en unidades semiautónomas, donde en cada una de ellas hay responsables de un producto o mercado. Permitiendo enfocarse en sus propios objetivos y adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado. Sin embargo, puede duplicar funciones y recursos, lo que puede resultar laborioso.


Estructura Matricial: Lo Mejor de Dos Mundos


En ella se combina elementos de estructuras funcionales y divisionales. Es decir, los empleados tienen dos jefes: uno funcional y otro divisional. En la cual se pretende fomentar la colaboración entre departamentos y mejorar la flexibilidad y la innovación. No obstante, la doble línea puede crear confusión y conflictos si no se gestiona adecuadamente.


Estructura de Red: La Organización Sin Fronteras


Hoy en día al estar más conectados, las empresas optan por una estructura de red. Aquí las pymes ya no dependen solamente de empleados internos, sino que opta por externalizar funciones a socios o proveedores. Reduciendo costos y a su vez permitir adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Sin embargo, esta dependencia de terceros puede generar vulnerabilidades en la calidad y en el control de las operaciones.


Estructura Plana: Agilidad al Máximo


Las startups y empresas tecnológicas suelen adoptar estructuras planas. Este modelo busca promover la agilidad, la innovación y la toma rápida de decisiones. Sin embargo, puede ser un desafío para empresas más grandes, ya que requiere una fuerte cultura organizacional para evitar la falta de dirección y desorden.


Como te habrás percatado, elegir la estructura organizacional correcta no es una tarea sencilla, pero sí es esencial para nuestras pymes cuando estamos buscamos objetivos estratégicos a largo plazo. Y tú, ¿Estás listo para reevaluar la estructura de tu empresa?



Comments


Contacto

Selecciona una opción

¡Gracias por tu mensaje!

Nos pondremos en contacto lo antes posible.

Av. Sonora 85 | Colonia Roma | 06700 | Ciudad de México | México

contacto@soservices.com.mx

Tel: 55 5211 5502

© 2022 Creado por SOServices

bottom of page